11 de enero de 2021
ATE Bonaerense aceptó la propuesta salarial para diciembre 2020
La misma fue respaldada por la inmensa mayoría del Consejo Directivo Provincial del gremio que se reunió una vez finalizada la ronda de negociación.

La nueva
propuesta salarial para el mes de diciembre 2020, contiene puntos favorables
que incluyen aumento al salario básico, eliminación paulatina del presentismo,
el compromiso de discutir convenio colectivo y carrera administrativa a partir
de marzo, y por sobre todo que en el promedio anual los salarios de bolsillo de
los estatales bonaerenses no perderán a manos de la inflación, según las
proyecciones estimadas.
La totalidad de los gremios que enrolan a los
y las trabajadoras de la Ley 10.430 aceptaron por unanimidad la nueva propuesta
salarial ofrecida desde la provincia.
En la
propuesta se logró un aumento al sueldo básico significa en promedio para el
mes de diciembre de un 12.7%.
Asimismo,
para aquellos salarios que no alcancen los $35.000 (con descuentos del IOMA e
IPS), se otorgarán dos bonos de $2000 en los meses de diciembre y enero.
En cuanto al
aumento de bolsillo para los sectores más postergados de la Ley 10.430, se
continúa con la tendencia a la recuperación de salarios. Sectores como
Enfermería, Hospitalarios, Auxiliares de la Educación y Niñez y Adolescencia
están muy por encima de la proyección inflacionaria tanto mensual como anual.
Enfermería (aumento promedio diciembre 6.0% - acumulado promedio anual 44.6%);
Hospitalario (aumento promedio diciembre 5.54% - acumulado promedio anual
44.2%); Auxiliares de la Educación (aumento promedio diciembre 4.1% - acumulado
promedio anual 40.1%); Niñez y Adolescencia (aumento promedio diciembre 7.1% -
acumulado promedio anual 37.1%).
Por otra
parte, la discusión para la pauta salarial 2021 se retomará en febrero.
El
secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, resaltó que: “Si bien
partimos de pisos muy bajos en materias de salarios, y este es el tema que
tenemos que abordar en las paritarias de pocos días en adelante, el objetivo de
que los salarios promedios estén igualando la inflación o por encima de la
inflación es un objetivo que fue alcanzado”.
Otro de los
logros de ATE en la paritaria fue el de comenzar a desandar el camino del
presentismo, figura fuertemente promovida por el gobierno neoliberal de Vidal.
Una parte del mismo será incorporado al salario básico, pero además se
incorporan como licencias que no serán consideradas inasistencias a los efectos
del pago: 1. Licencia Donación de sangre 2. Licencia por enfermedad 3. Licencia
por atención de Familiar enfermo 4. Licencia por pre-examen, examen o integrar
mesa examinadora 5. Descanso Extraordinario Personal de Salud Resolución
Conjunta del Ministerio de Salud y Ministerio de Jefatura de Gabinete de
Ministros N°155/20.
“Para
nosotros es muy importante también que se reduzca el monto del presentismo, que
se incorpore a salario y que también se reduzcan los conceptos por los cuales
se descuenta el presentismo. Logramos que el presentismo quede reducido a la
mínima expresión en camino de su desaparición porque entendemos que presupone que
los estatales somos vagos. Si algo que ha demostrado la pandemia es que lejos
de ser vagos somos esenciales para la sociedad”, indicó de Isasi.
Por otra
parte, se logró el compromiso histórico de comenzar a partir de marzo a
discutir un nuevo convenio colectivo de trabajo y una nueva carrera
administrativa para los y las estatales bonaerenses.
En este
sentido, el dirigente de ATE dijo que: “En marzo empezamos a discutir convenio
colectivo y carrera administrativa para nosotros es un logro histórico poder
discutir en términos concretos las propuestas y mejorar las condiciones
laborales de los estatales”.
Para
finalizar, de Isasi resaltó que: “Si este año complejo, con esta pandemia a
escala mundial y una crisis histórica en la Argentina, hemos logrado transitar
el camino con mucha unidad, creemos que el 2021 tiene que ser el año de
despegue de los salarios. Empezar a recuperar el poder adquisitivo de los y las
trabajadoras, construir un convenio
colectivo que jerarquice la tarea de los y las estatales. Tiene que ser el año
donde se erradique el trabajo precario y donde despegue un Estado,
participativo, democrático y popular que esté al servicio de las mayorías, al
servicio de nuestro pueblo y que oriente sus políticas a una más justa
distribución de las riqueza”.
Prensa ATE Pcia. de Buenos Aires