16 de noviembre de 2020
Firman la resolución que pasa a planta a precarizada/os de la salud
Beneficia a todo el personal que preste servicios en las diferentes Zonas de Salud, Hospitales (Nivel 1,2 y 3) y CAPS.

El 9 de noviembre último el ministro de Salud de la
provincia Oscar Alarcón firmó la resolución
Nº 3140 que dispone el pase a planta permanente o contratación con
relación de dependencia regularizando así la situación laboral de todos los
trabajadores del prestan servicios en el sistema público de salud.
Tanto para la ATE como CTAA Misiones “esto sin dudas es
el fruto de años de trabajo gremial, identificando, visibilizando y denunciando las
múltiples formas precarización laboral
que forman parte del nuestro sistema sanitario y representan la quita
sustantiva de derechos para miles de profesionales, técnicos, auxiliares,
enfermerxs.
Esta resolución remarca “que se ha tomado la decisión
de regularizar la situación laboral de todos aquellos trabajadores de salud que
prestaban servicios a través de distintas modalidades contractuales (locaciones
de servicios, monotributistas, contratos por guardias, etc) lo que serán
pasados a planta permanente o contratados con relación de dependencia según
corresponda a cada caso”.
En el artículo 1 especifica además el tiempo desde
cuando deberá arbitrarse los mecanismos para desandar el camino de la
precarización laboral y avanzar hacia el
de la estabilidad y el trabajo con derechos.
Se establece en la misma resolución que “a partir de
la fecha de la presente resolución, todo el personal que preste servicios en el
ámbito de las diferentes Zonas de Salud,
Hospitales (Nivel 1,2 y 3) y CAPS,
deberán tener regularizada la situación laboral, estando en planta permanente o
contratados en relación de dependencia según corresponda a cada caso, quedando
expresamente prohibida la prestación de servicios a través de contratos de
locación de servicios, monotributistas, contratos por guardias, etc”.
Para la ATE y la CTAA se trata de “una decisión que es
de estricta justicia, que viene a revertir un proceso que profundizó las
desigualdades estructurales dentro de nuestro sistema sanitario. Lxs
trabajadores del sector venían exigiendo desde hace años con luchas que pueden
ser consideradas paradigmáticas en nuestra historia reciente”.
Los paros del Hospital Baliña, la lucha del LACMI, el
acampe del año pasado frente al Ministerio de Salud, productos además de
cientos de asambleas en cada hospital y CAPS de la provincia. Relevando las
realidades de cada uno de lxs trabajadores, desde sus formas de contratación
hasta las condiciones laborales.
Esta resolución no es una concesión unilateral. No
resuelve toda la problemática pero es un paso importante. Es, además,
el logro de la organización, de la discusión, del debate, de la socialización
de información, de las múltiples gestiones que como gremio y central se ha
realizado durante estos últimos años.
Es también la respuesta a la decisión de miles de
trabajadores que resolvieron luchar, que se organizaron venciendo el miedo, el
hostigamiento, la persecución. Trabajadores que pusieron el cuerpo en las
asambleas, en las movilizaciones, en las denuncias formales, en los espacios de
negociación colectiva.
En el artículo 2 platea que “será responsabilidad
exclusiva de cada director o jefe de zona, regularizar la situación del
personal a su cargo siendo pasible de aplicar sanciones pertinentes en caso de
constarse el incumplimiento de esta directiva”.
Desde ATE y CTA
A estaremos también siguiendo el cumplimiento de esta resolución garantizando
que todos los derechos se cada trabajador sea respetado y evitando que se
produzcan más injusticias.
ATE Misiones