12 de noviembre de 2020
ATE logra que incremento sea para todos los esenciales y suspende huelga provincial
Un eventual plus salarial alcanzará a profesionales médicos, pero también a los de ley 1844 de salud, SENAF y Ministerio de Desarrollo Humano.

La ATE Río Negro suspendió el paro provincial previsto
para este viernes, con movilizaciones y cortes de ruta en la provincia. Así lo
resolvió la conducción del sindicato, luego de que el ministro de Gobierno y
Comunidad, Rodrigo Buteler, le comunicara por indicación de la gobernadora
Arabela Carreras que en caso de existir una compensación salarial para
trabajadores esenciales rionegrinos, no habrá discriminaciones.
Desde el Gobierno se solicitó a ATE abandonar la
medida de fuerza, pero el sindicato ratificó que sólo queda suspendida, a la
espera del resultado de la reapertura paritaria prevista para diciembre.
ATE había convocado a una jornada provincial de
protesta a principio de semana, luego de haber descubierto que la Función
Pública evaluaba una compensación salarial para un grupo reducido de
trabajadores de la salud.
“Esenciales son todos”, dijo Rodrigo Vicente,
secretario general de ATE. “Cocineros y médicos, los de la ley 1844 y 1904, los
trabajadores del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria y los
de SENAF”, agregó.
“Nos tranquiliza que el Gobierno evalúe compensar a
todos por igual: todos los trabajadores esenciales están expuestos al virus. Y
aquellos que ejercen tareas en un hospital, también. Desde el administrativo,
hasta el enfermero”, agregó.
De esta manera, el gremio pone freno a las intenciones
originales del Ejecutivo provincial, que pretendía otorgar una mejora para sólo
3000 empleados públicos esenciales del Ministerio de Salud que revisten bajo la
Ley 1904.
Ahora, en cambio, una posible suba comprenderá también
a otros 3300 agentes de la Carrera Sanitaria que revisten bajo el régimen de la
Ley 1844, además de unos 583 de la SENAF y casi 400 de Desarrollo Humano y
Articulación Solidaria.
ATE Río Negro