Se realizó el plenario de ATE Fabricaciones Militares
Los trabajadores acordaron una agenda de trabajo por la defensa nacional, en rechazo al decreto 104/2019 y por la negociación del Convenio.
Esta mañana, en el Salón
Federal de ATE Nacional, se realizó un plenario de delegados de Fabricaciones
Militares, en el que se consensuó una agenda de trabajo en rechazo al decreto
que convierte al organismo en una Sociedad del Estado, por la apertura de la
negociación del Convenio Colectivo y para impulsar el debate en torno al rol de
FM en la defensa y la soberanía nacional.
Estuvieron presentes
representantes de todas las plantas –de Río Tercero y Villa María (Córdoba), de
Jáchal (San Juan), de Fray Luis Beltrán (Rosario) y de sede central, así como
de otros sectores productivos de ATE, como Civiles de las Fuerzas Armadas, Vías
Navegables y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.
En la apertura del
plenario, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General del gremio, señaló tres
ejes fundamentales para organizar la pelea: “En primer término hay que debatir
cuál es el sentido de Fabricaciones y dejar en claro que es una empresa clave en
el marco de una estrategia para la defensa y la soberanía nacional. En un año
electoral como este, este tema tiene que influir en el debate. Luego, hay que construir una estrategia jurídica y
política para revertir el decreto 104/2019, que convierte a Fabricaciones en
una Sociedad del Estado y, en tercer lugar, tenemos que generar estrategias
para defender el rol de ATE en el Convenio Colectivo”, señaló el dirigente.
“Cachorro” también
destacó la importancia de tejer alianzas y estrategias junto a otros sectores,
dentro y fuera de ATE, como PYMES, Fuerzas Armadas, referentes políticos, organizaciones
sociales y de Derechos Humanos. “Estamos en un momento difícil pero a la vez
propicio, porque si bien en un Gobierno que se niega al diálogo y está
dispuesto a continuar con el modelo de entrega de la soberanía y la riqueza
nacional, hay que aprovechar el tiempo electoral para construir alianzas y,
también, para abrir el debate”, resaltó.
Por su parte, Damián
Albornoz, de la Fábrica Militar de Río Tercero, indicó: “Es importante ser
nosotros los que damos el primer golpe. Tenemos que salir en el corto plazo
para exigir la apertura de la negociación del Convenio. Somos nosotros los
representantes de los trabajadores en Fabricaciones Militares”.
Otros compañeros se
refirieron a distintas situaciones irregulares con las que conviven desde que
asumió la actual gestión: asesores con sueldos altísimos a los que no les
conocen la cara, licitaciones perdidas por capricho del interventor, falta de
insumos, maquinaria abandonada, funcionarios que hacen que la empresa les pague
hasta el almuerzo, uso indebido de autos oficiales, entre otras cuestiones.
Silvia León, en tanto, resaltó
la importancia de impulsar multisectoriales en cada lugar y a nivel nacional, a
favor de la defensa nacional y en oposición al plan de Gobierno de destruir y
entregar Fabricaciones.
Entre otras cuestiones, el plenario resolvió:
-Realizar Asambleas y
recorridas en cada Fábrica, con la participación de compañeros y compañeras de
otros sectores de ATE y otras organizaciones, para compartir experiencias y
estrategias de lucha.
-Construir una estrategia
política y legislativa en rechazo al decreto 104/2019 que convierte a
Fabricaciones Militares en Sociedad del Estado.
-Intimar al Ministerio de
Trabajo para que se inicie la negociación por el Convenio Colectivo y se
convoque a ATE.
Del encuentro también
participaron Silvia León, Secretaria de Organización del CDN; Orestes Galeano,
de la Conducción Nacional y el ISSTATE; Liliana Salerno, secretaria general de
ATE Córdoba; César Baliña, secretario gremial de ATE Provincia de Buenos Aires;
Cristian Colman, secretario general de ATE Río Tercero; Dabel Roblín, de la
seccional Magdalena-Punta Indio y de Civiles de las FFAA; Alberto Labudia de la
Comisión Directiva de ATE Rosario; Miguel Páez, secretario general de ATE Río
Turbio; y Oscar Verón, de Vías Navegables.
Prensa ATE